¿Tienes en mente la idea de un nuevo juego?

Los juegos son una excelente herramienta de difusión, aprendizaje y motivación, y los juegos de mesa, además tienen un componente social, que le brinda una ventaja por sobre otro tipo de herramientas. En Within Play, además de hacer juegos propios, también nos dedicamos al diseño y creación de juegos de mesa para otrxs, ya sea para quienes deseen llevar a cabo una idea de juego, o para quienes busquen resolver una problemática, mediante uno.

En Chile hemos trabajado en forma conjunta con el Instituto de Ecología y Biodiversidad de la Universidad de Chile, la Reserva Biológica Huilo Huilo, la Secretaría Regional Ministerial de Medio Ambiente de Coquimbo y el Núcleo Milenio de Ecología y Manejo Sustentable de Islas Oceánicas (Esmoi), creando juegos divertidos, educativos, con conciencia social y ecológica, y que han enamorado a chicos y grandes.

Nuestro proceso de diseño

Nos tomamos esto muy enserio 🤓 y queremos que cada juego represente tu idea a la perfección.

Cada etapa es tan importante como el resultado final y te invitamos a conocerlas:

Etapa 1

Comprender

Investigar, analizar el contexto, público objetivo, buscar referentes, visitas a terreno, etc.

Etapa 1

Comprender


Investigar, analizar el contexto, público objetivo, buscar referentes, visitas a terreno, etc.

Etapa 2

Definir

Definir objetivos, seleccionar y priorizar información y planes de acción.

Etapa 2

Definir


Definir objetivos, seleccionar y priorizar información y planes de acción.

Etapa 3

Idear

Explorar diferentes mecánicas y componentes para adaptar los contenidos al lenguaje lúdico.

Etapa 3

Idear


Explorar diferentes mecánicas y componentes para adaptar los contenidos al lenguaje lúdico.

Etapa 4

Prototipar

Generación de prototipos rudimentarios para testeo interno y prototipos elaborados, para pruebas con públicos objetivos.

Etapa 4

Prototipar


Generación de prototipos rudimentarios para testeo interno y prototipos elaborados, para pruebas con públicos objetivos.

Etapa 5

Evaluar y validar

Definir métricas, someter prototipos a pruebas con público objetivo, analizar resultados, implementar cambios y repetir proceso hasta encontrar un resultado satisfactorio.

Etapa 5

Evaluar y validar


Definir métricas, someter prototipos a pruebas con público objetivo, analizar resultados, implementar cambios y repetir proceso hasta encontrar un resultado satisfactorio.

Etapa 6

Estilo gráfico

Definir paleta de colores, logos, estilo de dibujo, generación de ilustraciones, diagramación y edición de textos.

Etapa 6

Estilo gráfico


Definir paleta de colores, logos, estilo de dibujo, generación de ilustraciones, diagramación y edición de textos.

Etapa 7

Producción a
baja escala

Prueba de colores, packaging e inserto. Generación de prototipo digital.

Etapa 7

Producción a
baja escala


Prueba de colores, packaging e inserto. Generación de prototipo digital.

Etapa 8

Fabricación a gran escala

Fabricar según presupuesto, estándares de calidad y requerimientos técnicos.

Etapa 8

Fabricación a gran escala


Fabricar según presupuesto, estándares de calidad y requerimientos técnicos.

Conoce alguno de nuestro proyectos

Invasión alienígena

Un proyecto desarrollado en conjunto con la asociación sin fines de lucro Mapupraxis, que buscaba generar mecanismos de diagnóstico para jóvenes en proceso de reinserción escolar. El juego desarrollado permitía evaluar conocimiento y habilidades específicas de las asignaturas de Lenguaje, Historia, Matemáticas, Inglés y Ciencias. Además, existían desafíos que debían resolverse en equipo, con los cuales las y los estudiantes podían empezar a conocerse y permitían también al monitor evaluar habilidades socioemocionales.

El juego en sí, funcionaba como una aventura narrativa. Los participantes elegían un personaje, el cual sería uno de los sobrevivientes de una invasión alienígena y junto con otros sobrevivientes, tenían que resolver desafíos, los cuales contenían preguntas de alternativas de las distintas asignaturas, obteniendo mayor o menor puntaje según cuántas veces se equivocaran, antes de encontrar la respuesta correcta. Cada vez que se entregara una respuesta errónea, el juego entregaba una pista para poder volver a intentar responder. También existían preguntas de mayor dificultad, en las cuales los participantes debían reunirse y tomar la decisión en conjunto, pero siempre acompañados de un monitor.

Un país llamado Renca

Proyecto realizado para la Ilustre Municipalidad de Renca, en colaboración con el Observatorio del Juego. Mediante un juego de mesa y una aplicación web, se daba la posibilidad a las familias de las comunidades educativas de Renca, de expresar sus opiniones y puntos de vista, sobre diversas áreas del debate constituyente de Chile, como participación ciudadana, medioambiente, interculturalidad, derechos sociales, educación, entre otros. Dichas opiniones se almacenaron y sistematizaron para entregárselas a las y los constituyentes del distrito n°9, al que pertenece Renca.

El lado oscuro de la luz

Fue un proyecto desarrollado en 2018 para la Seremi de Coquimbo. El juego trata sobre los problemas que tiene el Yunco, un ave endémica de la Corriente de Humboldt, la cual se encuentra amenazada, siendo la contaminación lumínica uno de sus principales problemas. Estas aves de hábitos nocturnos, se orientan utilizando la luz de las estrellas, pero se desorientan con las luces de alta intensidad de la ciudad, que no cumplen con medidas de mitigación, y chocan con obstáculos. En el juego, los participantes asumen el rol de un Yunco que debe sortear los distintos focos de contaminación lumínica, para poder completar su ciclo vital, recorriendo la Isla Choros, La Serena y Los Vilos.

Este juego inspiró el juego tipo roll and write “Yuncos: el lado oscuro de la luz” que se estrenará durante el primer semestre del 2022.

¡Habla con nosotros!

Completa este formulario y nos comunicaremos contigo lo antes posible.